miércoles, 16 de diciembre de 2009

Silencio blanco


El invierno se avecina
con su blanco manto de silencio,
solo truncado por el sonido de una motocicleta todo terreno.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Un viaje sin fin

Sorbas, cerca del desierto Almeriense.
Vancouver, Quebec city, primera nevada del año.


sábado, 28 de noviembre de 2009

Vins el granjero

Nunca olvidaré Vins el granjero,
Trabajé en su granja de sol a sol,
me reto a coger patatas: tu un viejecillo de las montañas me desafías-
me gano y me sentí humillado;
-No hay otro camino- me dijo;
-si queremos trabajar sin máquinas tendemos que saber utilizar las manos con rapidez-
; -¿sabes lo que significa rápido? creo que si-
Nunca olvidaré a Vins el granjero,
esas veladas ,después de un duro día de trabajo, en la que contábamos historias de viajes y de despeluznantes ataques de Grizzilies, -quiero ver un oso grizzilie
, tú no quieres ver un Oso Grizzlie-


a todos mis maestros MUCHAS GRACIAS

martes, 24 de noviembre de 2009

La cómica Sociedad del Miedo

Estaba paseando por las orillas del Lago Superior, cuando decidí pasar la noche en una de sus playas. Estaba cansado de hacer autoestop y quería montar el campamento antes de que me sorprendiera la noche.
Ya cayendo en los brazos de morfeo sorprendí a un visitante inesperado que quería saber quien era yo y entro peligrosamente en mi campo energético; me dijo: sólo era curiosidad y me dio mal rollo y cambie de sitio el campamento. Cuando me disponía a dormir otra vez oí unos pasos en el exterior y pensé: vaya tengo vecinos voy a saludarlos y al salir el que fuera que estuviese allí salió corriendo como si hubiera visto un fantasma. Volví a cambiar el campamento de lugar.

domingo, 22 de noviembre de 2009

El hombre que se curó de cáncer en la pista de baile

Allí estaba el en la pista de baile,
su misma barba de siempre ,
un poco más blanca,
su misma cara de siempre,
pero un poco más gastada,
su misma mente de siempre pero un poco más sabia.
Lo vi en la pista de baile, lo reconocí por sus ropas con los colores psicodélicos del arco iris. Quise hablar con el y me dijo que le buscara en la pistas de baile. No lo encontré en la pista de baile lo vi conduciendo su bicicleta por el paraíso, como te curaste- le pregunte-perdiendo el control- me dijo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

La gran Familia viajera

Voy a contaros una historia que me paso en New Denver, conocí a una chica que venia de California y le pregunte a donde iba, ella me dijo -a Victoria,vaya eso es la selva templada, tienes tienda? no, tengo un pedazo de carpa reciclada que me han dado mientras hacia autoestop, yo también tengo una, que vamos a hacer; si realmente la necesitas cogela, a mi me sobra,- Historietas de la gran familia viajera....

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Jah Nuh dead*

Mi templo es la montaña
mi sacerdote el oso
mi espiritu el cielo
mi madre el agua

Jah Nuh dead*

* Canción rastaman.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Buscando a Malcom

Me encontré a Daniel Boom paseando por la cascada,
iba con sus botas de cuero gastadas y su vieja mochila del ejército,
sus gafas de sol y su sombrero de fieltro del que sobresalían unas plumas
ocultaban su cara, me contó la historia de Malcom
Guao!!! eso es increíble, sandalias y pantalones cortos en mitad del invierno!!,
si!!!! y mueve unas rocas enormes y cuando medita, el oso Grizzli pasa de largo;
Dónde esta! exclame, quiero hablar con él, aaaHHH lo tendrás que encontrar, y desapareció con sus tallas de madera como totems, con sus viejas botas y su sombrero de fieltro.

Buscando a Malcom, oye has visto a Malcom? quien es ese tipo no lo conozco,
Buscando a Malcom, ah!! si el que calza sandalias en mitad del invierno y mueve rocas enormes,
creo que vive en lo alto de la colina, es un ser excéntrico, no hace nada útil,
Buscando a Malcom, yo se donde vive!! exclamo el exconvicto, yo trabajo con el en la misión, puedes venir el martes y te lo presentare.
Buscando a Malcom, quiero entrar en su casa, vive en lo alto de la colina, como un sabio Taoísta,
Lo encontré!!! me estaba esperando y se que me va a contar los secretos del Tao, pero el me contesta: no hay ningún secreto, solo bonitos cuentos para los niños...

viernes, 13 de noviembre de 2009

la cabaña de paddy

estando acampado en wymer, comocí a un piloto de parapente, me comento si no me importaría ir a recogerle con su pick up cuando se lanzara al vacío, con su maquina voladora, me dijo que podría tener una buena experiencia, la oportunidad de ver el valle desde una gran montaña,
por supuesto, por que no pensé, aunque estaba un poco temeroso porque no tengo experiencia en conducción todo terreno y aquí las pistas forestales están en mal estado y no les gustan mucho las curvas a los que las hacen.
andy me dijo que era fácil la conducción, que no tendría problema, así que me subí en su pick up con otros dos pilotos parapentistas. una vez arriba, estaba un poco intranquilo, la pista era bastante peligrosa y el pickup todotorreno demasiado grande, noté la preocupación también en andy. tenía miedo de que le estrellara el camión.
en la cumbre de la montaña había una cabañita y les pregunte acerca de ella, me dijeron que la habían construido en honor al que había hecho la pista y que murió en ella, al salirse de la pista.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Un sanador en la carretera

En Revelstoke me tope con un rastaman que s dirigia a The Kootneys y me dijo si me queria pasar por unas aguas termales(no comerciales)en medio del bosque, tras varias horas de dudas me parecio que podria ser un buen reconstituyente despues de atravesar casi toda Canada en autoestop; mas tarde se nos unio al grupo una autiestopista que venia de la costa Oeste (Originaria de Quebec) iba a Nelson para hacer algo de dinero tocando por las calles su bonita Guitarra.

Tras varias horas de espera, la Quebecua decidió separarse del grupo pensando que eramos un grupo demasiado numeroso para hacer autoestop. Aun recuerdo sus palabras cuando pasaba una furgoneta estilo hippy, la clasica wolswagwen camper amarilla reformada, "odio a esa gente" decía.

Al final conseguimos que parara un coche lleno de perros, iban babeando todo el rato, pero estábamos contentos, las aguas termales nos esperaban y al rastaman le brillaron los ojos al ver un billete de 100 dolares con el cual pagué un par de hamburguesas.

Lo que sucedió en medio del bosque no es momento para contarlo ahora, quizá forme parte de otra historia, pero ahora quería contar la historia del sanador que me recogió en su coche cuando hacia autoestop después de pasar dos días en el termalismo de los hombres libres. El hecho es que cuando empezamos a hablar surgió el tema del camino de Santiago, y me comento que el practicaba una forma de sanación basada en la sabiduría de los cruzados. Me llamo la atención, una simple coincidencia? o todavía estaba en el camino de Santiago, ya que la mayoría de mi viaje se dirigía hacia el Oeste.

Acepte una sesión de sanación, el hombre paró el coche y saco una silla y un cristal de cuarzo enorme, me dijo que cerrara los ojos y yo pensé : este es el momento en el que me pega con la piedra en la cabeza y me roba todo lo lo que llevo, Ja ja ja.
Al día siguiente llegue a Wymer el primer pueblo de The Kootneys en el que pase un tiempo y allí había en un letrero un fósil de una concha marina como la del camino de Santiago, era inmensa, imposible de pasar desapercibida, tres coincidencias quizás?

domingo, 8 de noviembre de 2009

Tocala

Tocala otra vez Sam

Play again Sam

sábado, 7 de noviembre de 2009

Es tiempo de volver a casa

La nieve ya ha llegado a las montañas, las patatas están recogidas, el salmón tiñe de rojo los ríos y las águilas de cabeza blanca se reune ansiosas de que empiece el festival del otoño.

El oso solo tiene tiempo de llenar la barriga , deseoso de darse la siesta del año, y yo me apresuro por la calles de Quebec City disfrutando de los primeros copos de nieve del año; tantas historias que contar, tantos encuentros y des encuentros... así son las cosas cuando empiezas a caminar desde tu casa en un viaje sin fin.................



INSERT COIN

INSERT COIN

INSERT COIN

domingo, 11 de octubre de 2009

Dar gracias


Es tiempo de despedidas y agradecimientos, he pasado las rocosas y estoy muy cerca de la tierra prometida, caminando por las calles de Revelstoke puedo ver aquellos inmigrantes que llegaron buscando el preciado metal, Golden, Argenta, New Denver... Ciudades explosivas buscando en las entranas de esta tierra sagrada que derrocha abundancia si sabes buscarla.

sábado, 10 de octubre de 2009

wuao!!!



Despues de pasar dos dias recorriendo las grandes praderas con el camion amarillo, aparecio en el horizonte la increible cordillera de las rocosas, vastos valles y gigantes de piedra nos saludan y nos inclinamos ante las deidades de las cumbres inancanzables.

viernes, 9 de octubre de 2009

En el corazon de la tormenta





En la playa del lago Ontario, en medio de la nada, entrando poco a poco en la naturaleza salvaje de la isla de la tortuga, una noche con visitantes inesperados y una manana con una tormenta no prevista haciendo autoestop en la transcanadiense, sintiendo la fuerza del trueno y la desesperacion de esperar 5 horas viendo pasar coches, esperando que esa hippyhappy caravana que se acerca pare y te diga hacia donde vas? 

Pero la liebre salta cuando menos la esperas. Asi que esa manana de verano crei en el Gran espiritu cuando abri la puerta de un bonito camion amarillo y una mujer me dijo: hacia donde vas? y yo respondi hacia el oeste y ella me dijo es alli hacia donde me dirijo, Vancouver 

lunes, 21 de septiembre de 2009

Tratando de alcanzar la Bahia del Trueno



Fue facil alcanzar la transcanadiense desde Pierre Sound (al norte de Toronto), un par de "rides" como llaman a aqui, sin necesidad de esperar mucho, que cogio gente que tambien habia hecho mucho autoestop, la familia mundial de los travelers, asi que llegue a North Bay al atardecer, "Necesitas un cartel que ponga hacia BC", me aconsejo el ultimo conductor, asi que entre en una tienda de camioneros y tras tomarme una sopa caliente le pedi a la dependiente un rotulador y un cartel para hacer la senal. Al poco rato me encuentro con un vagabundo que me recomienda un albergue para pasar la noche y me dice que lo mejor es la senal internacional, el pulgar.

Paso de todo y me voy al camping mas cercano, "Carol Campsite" tiene buena pinta el lugar y planto la tienda e intento dormirme, contemplando las estrellas.

Me levanto con optimismo, y tras hacer un poco de tai-chi me dirijo hacia un buen punto para comenzar la jornada, estoy de suerte, el primer coche que para me lleva directo a Sue Salt Marie, no esta mal para el segundo dia. El paisaje es espectacular lagos y bosques por doquier, la compania no esta mal; un doctor escuchando musica con unos cascos, muy a su bola. Thunder Bay esta cada vez mas cerca y desde alli las grandes praderas...

domingo, 6 de septiembre de 2009

Hacia el Oeste





Al dia siguiente emprendi de nuevo la busqueda del festival, me vino a la mente la carretera donde se suponia era el festival, pero aqui las carreteras son muy largas y despues de dar un agradable paseo en el que pude ver mariposas monarcas acabe en una granja cuya gente parecia amigable.

Tenian conexion a internet asi que localizamos la direccion exacta del festival y una amable mujer que habia viajado mucho por europa en los setenta me llevo en coche hasta alli.

Despues de todo llegue a la despedida del "Firedance Fest", pero a tiempo para recibir un gran abrazo de una linda canadiense que se sorprendio mucho cuando le dije que venia de Espana.
Aqui tuve la oportunidad de contactar con una mujer que iba hacia el norte de Ontario, un buen sitio desde el que empezar ha hacer autoestop para alcanzar la transcanadiense.

martes, 1 de septiembre de 2009

Aullidos de coyote y una mofeta ladrona

Caminando por el centro de Totonto me encontre con un musico que tocaba el Didgeridoo, me dijo que iba a dar un concierto en un festival a un par de horas de Toronto, en Janetville, sonaba bien y decidi ir hacia alli.
En Canada si no tienes coche resulta complicado llegar a determinados sitios, asi que combine el bus con el auoestop y al final llegue a Janetville ya entrada la noche, tenia un papel con la direccion exacta del festival pero no habia prestado mucha atencion a la hora de guardarlo ya que suponia que desde el pueblo me seria facil encontrar a gente que fuera hacia alli, pero en Janetville las calles estaban desiertas y solo habia una estacion de servicio cerrada. Como es habitual en estos casos no encontraba el papel con la direccion del festival.
Camine un rato fuera del pueblo intentando escuchar algun tipo de musica pero lo unico que se oia eran los coyotes y los perros de las granjas ladrandome. Acabe plantando la tienda al lado de un campo de Golf y cuando me disponia a dormir oi a un animal que se acercaba hacia la bolsa de comida que habia dejado fuera de la tienda, lo espante con un palo y en ese momento lanzo su defensa, un hedor insoportable se adueno del lugar, en ese momento supe que estaba en Canada.

sábado, 29 de agosto de 2009

Where is the guitar?





Es lo que me dijo un cachondo canadiense con su melenita y sus gafas de intelectual, cuando iba caminando por las calles de Toronto, recien salido del aeropuerto, buscando un hostel barato con mi mochila y mis botas colgando; "eres un traveller se supone que debes llevar una guitarra" "la llevo en la mochila" le conteste.
Este es un viaje sin planificar simplemente dejandome llevar, "play with the air"como dicen por aqui.
No tuve que dar muchas vueltas para encontra el albergue m'as barato de la ciudad y tuve la suerte de que la habitaci'on colectiva estaba vac'ia.

Me ha sorprendido mucho un barrio de Toronto que se llama Kensinsgton Market, lleno de tiendas de productos ecol'ogicos, un monton de gente paseando en bicicleta por la calle, las casas llenas de pintadas artisticas y gente en los parques pasando el rato y tocando la guitarra.

martes, 14 de abril de 2009

"Aquí el invierno todavía no se ha ido"


LLegué a Morella atardeciendo, tras todo un día de caminata, una vez superado el puerto de Querol la primera visión de Morella era un poco desmoralizante, parecía que estaba muy lejos, al final tras pasar la Puerta de San Miguel o San Mateo, la verdad es que me lío con las puertas de Morella, lo primero que vi fue un hotel, pero decidí seguir caminando hasta el centro de la ciudad para ver si podía dormir en algún albergue barato, o dado mi condición de peregrino hacer uso de algún local parroquial.


Me informaron que había un albergue juvenil pero que estaba a 4 km y que igual estaba cerrado, fui a hablar con el párroco, pero no tenía ningún sitio para alojar peregrinos ni nada parecido, me puso el sello en mi credencial del peregrino y me preguntó si había hecho una promesa, le respondí que era un viaje. Me dijo: el invierno todavía no ha pasado por aquí, y me dio 10 pavos para el hotel. Después buscando un sitio asequible, acabe en el primer hotel que había visto al entrar, después de haber dado toda la vuelta al pueblo.

Tras pasar unos días en Morella, decidí emprender mi camino, el siguiente pueblo era Xiva de Morella y se podía ir por carretera, pero decidí ir por un sendero de herradura y pasar de pisar asfalto, después de la nevada del día anterior el paisaje era muy bonito, aunque unas nubes negras se cernían sobre mi y un viento helado me enfriaba las ideas.


Después de caminar una hora las marcas del sendero desaparecieron bajo la nieve y no sabía muy bien a donde ir, ante mi había un panorama de montañas blancas y unos molinos de viento; como no pensaba pelearme con los gigantes, decidí volver sobre mis huellas y esperar un día más. Una casilla hacia atrás.

sábado, 11 de abril de 2009

El juego de la Oca




Tras los primeros 5 días de caminata he conseguido llegar a Morella, la media ha sido de 20 Km al día, los dos últimos días han sido los más duros físicamente hablando, ya que ha llovido bastante y hacía un viento muy frío- tuve que usar los mapas que llevaba como aislamiento extra- No he tenido problemas para dormir, he encontrado albergues y hostales sin mucha dificultad y un día dormí en una cabaña de piedra seca, era circular y me recordaba en cierta forma a mi yurta.

La tarde anterior le pedí agua a una señora que vivía en una masía cercana y me contó que a un peregrino que pasaba por allí se le cayó el perro que le acompañaba en una balsa y se tiro a salvarlo pero luego el tampoco podía salir, esto me hizo recordar el juego de la oca y los pozos, hay una relación simbólica entre el Camino y el juego de la oca, en el trayecto de la Serra a Cati he visto muchos pozos y yo ahora estoy aquí en Morella esperando unas partidas antes de poder seguir jugando, mientras cae y cae más nieve. (Foto derecha: subiendo por el barranc del os a Morella. Foto izquierda: No me encontre ningún oso en el barranco pero si una vaca que no tenía intención de moverse)

viernes, 3 de abril de 2009

Del Mare Nostrum al Mar Tenebroso

Por fin salgo hacia el camino del fin del mundo, el tan esperado viaje se hace realidad, como siempre que inicio un viaje siento que lo podia haber preparado mejor, pero la fecha a llegado y mochila a la espalda salgo de casa para Finisterre.

Pienso que en este viaje va a ser clave el peso de la mochila a si que lo he conseguido reducir a 6 kilos y algunos gramos más sin contar la comida del día ni el agua. Llevo material para pernoctar sin necesidad de tener que buscar un albergue, ya que hasta llegar al camino francés los refugios no abundan, salgo desde Benicássim y voy a seguir el antiguo camino de Valencia hasta Morella, la primera meta de la semana.

viernes, 13 de marzo de 2009

Comiendo flores por la Sierra de la Almijara

(continuación de caminando con dos cavernícolas...) Nos encontramos con algo de nieve y esto me sube la moral, se me había acabado el agua y ahora por lo menos se que si pasamos la noche por aquí arriba por lo menos voy a poder beber agua, momentos después diviso un sendero a lo lejos y me alegro mucho más, aunque el grupo no parece estar muy entusiasmado, pero cuando uno se pierde en una montaña lo mejor que puede hacer es seguir un sendero, tarde o temprano pasará por un sitio habitado.
Así que después de dar vueltas sin mucho éxito seguimos el sendero que finalmente nos llevará, ya anocheciendo, ha Peña Escita, una especie de centro de turismo rural con un zoológico incorporado. El plan era hacer noche en una zona de picnic abierta al público pero ante el mal tiempo acordamos alquilar una cabaña, M. decide pasar la noche fuera con su toldo, no le gustan mucho las casas, "I can smell chemicals" afirma con seriedad.

Pasamos dos noches en Peña Escita debido al mal tiempo, y aunque sigue haciendo mal tiempo continuamos con la marcha, M. me enseña plantas silvestres comestibles y voy degustando su sabor durante el camino, empiezo a fijarme en plantas que antes me pasaban desapercibidas y descubro que hay bastante comida, sobre todo cuando desciendes en altura.
Estoy un poco asombrado en la forma de decidir hacia donde vamos, ya que no tenemos mapas detallados y ante un cruce de caminos mis compañeros deciden por tomar aquel que va en la dirección que marca la brújula, sin tener en cuenta que muchos caminos son de herradura y que a la vuelta de la esquina puede variar de dirección totalmente. Al final del día llegamos al fondo de un valle y tras cruzar un río llegamos a unos establos en los que nos quedamos a dormir tras hablar con el pastor que anda un poco mosca ya que le han robado unas ovejas hace dos noches.
Tras pasar una buena noche rodeados de pajas y de unas cuentas pulgas que pasan desapercibidas por el cansancio, continuamos la marcha y llegamos al pueblo de Otivar en el que nos ponemos las botas con aguacates y chirimoyas, eso sí, recogidos del suelo. Finalmente decido abandonar el grupo ya que no me gusta la forma de caminar por las montañas que tienen estos alemanes y el tiempo no esta para bromas, contemplo un águila ascender tras un fondo de nubarrones y me despido de la Sierra.

Acabo en Granada en un garito que se llama la Mona y el Boquerón viendo con un amigo la actuación del butanero y me recupero en las termas naturales de Alhama de Granada viendo las estrellas y la luna a través del vapor del agua, preparando ya el siguiente viaje.

martes, 10 de marzo de 2009

Caminando con dos cavernícolas y un capitán de barco

Salimos de Cala Chica (Nerja) hacia la 13.30 de la mañana y decimos adiós a Estafi y Coco y a la panda de hippis que viven allí, integrantes de la marcha:
Meenhard, vive en una cueva, solo come alimentos vegetales crudos desde hace trece años y camina descalzo, es experto en plantas comestibles silvestres y es el que guía la caminata ha Beneficio.
Crista, chica holandesa que también vive en una cueva un poco más grande y con más comodidades que la de M. , es pequeñita y tiene unas largas rastas rubias; en un principio no quería venir por aquello de que había previsiones de mal tiempo, pero al final Matías le ha convencido (me da la sensación que se la quiere ligar) El tal Matías es un marino amigo del crudivorismo, de unos 40 años, ha venido de Alemania a pasar unos días de vacaciones.
A última hora se une a nosotros otro habitante de la cala, Lars un policía alemán en excedencia, sólo nos acompañará un día.

Nuestro primer objetivo se ve desde la playa: una montaña de 1500 metros llamada El Cielo, esta totalmente envuelta en nubes pero vamos bastante animados, después de caminar 4 horas nos detenemos en una casa de cemento a medio construir y con un montón de basura, enfrente hay una cueva con mucho mejor aspecto en la que , tras unos arreglitos, pasamos la noche. Vamos con cuidado ya que hemos visto un escorpión al levantar una piedra.

Al día siguiente subimos al Cielo, las últimas rampas se vuelven muy duras y durante todo el día no ha parado de llover, desde la cumbre hay una vista impresionante de la costa. A partir de aquí comenzamos a caminar monte a través guiados por las fotos del GoogleEarth y una brújula casi de juguete, la técnica de M. es subir lo más alto posible para evitar vegetación espesa y ver el punto hacia donde nos dirigimos, pero nos rodea la niebla y comienzan las típicas dudas de hacia donde dirigirnos exactamente, se esta haciendo de noche y sólo vemos pendientes muy abruptas, barrancos y niebla y más niebla.
En un momento dado M. dice que no nos dirijamos hacia ese valle que es muy profundo, le pregunto como sabe que es muy profundo porque no parece que este leyendo ningún mapa y me contesta que porque la niebla se dirige más hacia allí... (continuará)

sábado, 28 de febrero de 2009

El susurro del bosque

"Nosotros amamos el sosiego; dejamos al ratón jugar;
cuando los bosques susurran,
no sentimos miedo"

Un jefe indio al gobernador de Pensilvania, 1796. Tocar la Tierra . T.C. Mcluhan

Camino del Sur, buscando oír el susurro del bosque, una pequeña caminata para intentar cambiar de perspectiva, lo que se suele llamar walkabout, y que se practica en muchos pueblos indígenas. Después de todo un día de viaje en tren llego a Málaga, el viaje ha sido agradable, hacia el final del recorrido una conversación con una mujer uruguaya que se me hizo un poco pesada; iba a Nerja el mismo sitio que yo y aunque venían a recogerla decido coger el bus en la estación de tren en contra de lo que hubiese hecho un tiempo atrás, pero prefería pagar 3 euros a tener que seguir escuchándola.

El recibimiento en Nerja no fue muy hospitalario que digamos, cuando me dirigía al lugar de encuentro una pareja de picoletos de incógnito me pide el carnet y me empiezan ha hacer las habituales preguntas: de donde vengo? a donde voy? que estoy haciendo...

Después continuo caminando hacia la playa donde vive Meenhard, es de noche y la linterna no me va pero da un poco igual ya que la contaminación lumínica me basta para ver el pequeño sendero que da a la Cala Chica. Al llegar me recibe un grupo de guiris disfrutando de la noche. Primera pernocta de la noche pasada un poco por agua, el tiempo no acompaña mucho, pero me apaño con un pequeño toldo.

Amanece y me da los buenos días un gato, desayuno mirando al mar pensando en las costas de África que están al frente. Me encuentro con Meenhard que vive en una diminuta gruta en lo alto de un acantilado, no mide más de 2 metros de largo por 1,5 de ancho pero le basta, parece feliz.
Desde su gruta mirando el mar me siento un poco más primitivo.

viernes, 30 de enero de 2009

Una mañana de Invierno


Silencio de Invierno en el bosque,
aliento cálido en mi piel,
mi reflejo en tus ojos y un rompecabezas por resolver.

sábado, 17 de enero de 2009

martes, 6 de enero de 2009

viernes, 2 de enero de 2009